Voz experta: Aportes del estudio de la cognición social para la comprensión de los problemas de la desinformación en Costa Rica

La desinformación es un fenómeno que está afectando el devenir de las democracias a nivel global. A nivel nacional, la situación es cada vez más preocupante, y sobre la cual se requiere ofrecer respuestas y soluciones desde una perspectiva multidisciplinaria y multiperspectivista. En este sentido, es de mi interés presentar algunos aportes de la investigación socio-cognitiva al estudio de la desinformación y al desarrollo de herramientas que ayuden a combatirlo.

Estudio busca definir prácticas hacia la divulgación de la investigación en las cinco universidades estatales

El estudio abordará también las actitudes hacia la divulgación de la ciencia, que caracterizan a la población de investigadores e investigadoras del sistema universitario costarricense

Estudio UCR analiza la divulgación científica que realizan las personas investigadoras de las universidades estatales

La investigación es realizada por el IIP con el objetivo de determinar las actitudes y retos de las personas investigadoras a la hora de divulgar sus proyectos en la academia y la sociedad en general

La UCR lidera iniciativa internacional que estudiará el manejo de la comunicación durante la pandemia

La Red Evaprop promoverá la generación de políticas públicas y el fortalecimiento de la participación ciudadana para los próximos cuatro años

Comunicado de Rectoría con respecto a la ondatropical #13

En atención al comunicado de Rectoría sobre  la onda tropical #13 el IIP laborará vía tele trabajo durante hoy 1 de julio de 2022, acatando las indicaciones de la Rectoría.

Circular R-26-2022

 

Estudiante de Psicología gana beca de investigación internacional

Zareth Garro desarrollará su proyecto de graduación con la ayuda de un estipendio y una mentoría.

El estudio de Garro se titula Los efectos de la lectura dialógica en la interacción comunicativa temprana: un estudio con madres costarricenses y sus infantes de 15 meses de edad. Lo realizará a partir de una análisis secundario de los datos extraídos del proyecto Intervenciones en infancia temprana para reducir la desigualdad en las oportunidades educativas, que coordina la Dra. Ana María Carmiol Barboza, profesora de la EPS e investigadora del Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIP) de la UCR.

Una investigación académica y una propuesta artística entablaron una fructífera amistad.

Diálogo entre el profesor de psicología Javier Tapia Balladares y los artistas Camilo Regueyra Bonilla y Bryan Chavarría Campos

Las universidades públicas habilitan la etapa de inscripción al proceso de admisión 2022-2023

El periodo será a partir del 28 de febrero hasta el 1.° de abril del 2022

Estudio del IIP analizó determinantes emocionales de la vacunación

Las actitudes e intenciones de vacunarse contra el coronavirus fueron las principales variables analizadas

La otra epidemia: Costa Rica supera crecimiento mundial de casos por depresión y ansiedad

De acuerdo con la revista The Lancet, el país presentó un aumento del 35,2% en el reporte de trastornos depresivos y un 35,6% para los trastornos de ansiedad en el año 2020. Esto lo ubica 7.6 puntos porcentuales por encima del promedio global en trastornos depresivos, así como 10 puntos porcentuales arriba del promedio planetario en trastornos de ansiedad para el año anterior

Prueba de Aptitud Académica impresa gracias a la mística del personal del SIEDIN

Toda la documentación de la Prueba de Aptitud Académica (PAA) que realizarán este año las personas egresadas de 5° año de secundaria de todo el país, ya fue impresa en el  Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN-UCR) y entregada al Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad de Costa Rica (IIP-UCR), quien llevará a cabo su aplicación a nivel nacional del 25 de septiembre al 24 de octubre del 2021.

Compromiso del IIP-UCR permite realizar Prueba de Aptitud Académica en todo el país

Este año la Prueba de Aptitud Académica (PAA) que deben realizar las personas estudiantes egresadas de bachillerato de todos los colegios del país, ha tenido varios cambios para adecuarla a las nuevas condiciones impuestas por la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus SARS-CoV-2. La PAA se está aplicando en los meses de setiembre y octubre del 2021.