Obtuvo su licenciatura en Enseñanza de la Matemática en la Universidad de Costa Rica. Actualmente es miembro del Equipo Técnico de Investigación del Programa Permanente de la Prueba de Aptitud Académica de la Universidad de Costa Rica, es docente en la Facultad de Educación, labora como coordinadora académica en el Proyecto Habilidades para la Vida y como investigadora en el Instituto de Investigación en Educación. Sus áreas de interés son la investigación educativa y los proyectos de acción social.
Obtuvo su Maestría en Literatura Latinoamericana en la Universidad de Costa Rica. Actualmente se desempeña en el equipo verbal de la Sección de Admisión del Proyecto de la Prueba de Aptitud Académica, es profesora en la Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje de la Universidad Nacional y en el Departamento de Español para Extranjeros de la Universidad de Costa Rica.Sus áreas de interés son los estudios culturales, la literatura latinoamericana, la lingüística, la comprensión lectora y la enseñanza del español como segunda lengua.
Obtuvo su licenciatura en Psicología en la Universidad de Costa Rica (2003) y su maestría y doctorado en Psicología en Clark University, Massachusetts, Estados Unidos (2005 y 2008, respectivamente). Es profesora catedrática de la Universidad de Costa Rica, donde trabaja en la Escuela de Psicología y en el Instituto de Investigaciones Psicológicas. Imparte además cursos en el Doctorado Latinoamericano en Educación y en la Maestría en Ciencias Cognoscitivas de la Universidad de Costa Rica.
Doctor en Ciencias Sociales y de la Comunicación en Universidad de Salamanca, Máster en Comunicación de la Ciencia (USAL). Máster en Estudio de la Violencia Social y Familiar (UNED), Lic en Psicología (UCR).
Obtuvo su bachillerato en Estadística y maestría en Evaluación Educativa en la Universidad de Costa Rica. Actualmente labora como analista de datos en el Programa Permanente Prueba de Aptitud Académica del Instituto de Investigaciones Psicológicas.
Sus áreas de interés se centran en la medición, la evaluación y la psicometría.
Obtuvo su licenciatura en Enseñanza de la Matemática y su maestría en Matemática con énfasis en Matemática Educativa en la Universidad de Costa Rica. Actualmente es miembro del Equipo Técnico Investigador del Programa Permanente Prueba de Aptitud Académica en la Universidad de Costa Rica.
Sus áreas de interés son la educación matemática, medición educativa, los métodos cuantitativos de investigación y la psicometría.
Obtuvo su licenciatura en Estadística y su maestría en Ciencias Cognoscitivas en la Universidad de Costa Rica. Cuenta además con un doctorado en Psicología por la Universidad Aristotélica de Thessalónica, Grecia. Actualmente es director de la Maestría en Ciencias Cognoscitivas, Profesor de la Escuela de Filosofía e Investigador del Instituto de Investigaciones Psicológicas y el Centro de Investigación en Neurociencias.
Sus áreas de interés son psicología cognitiva, filosofía de la mente, modelación computacional del comportamiento y la cognición, y métodos cuantitativos de investigación.
Doctora en Medición y Evaluación Educativa de la Universidad Estatal de Florida, y bachiller en Estadística de la Universidad de Costa Rica. Catedrática desde 1993, es docente e investigadora en la Escuela de Estadística, en el Instituto de Investigaciones Psicológicas y en diversos programas de posgrado. La American Statistical Association (ASA) le otorgó la distinción “Educational Ambassador 2010-2011”. Es autora o coautora de más de 30 publicaciones científicas.
Sus áreas de trabajo incluyen modelos mixtos (multinivel), modelos de ecuaciones estructurales, evaluación de impacto, modelos de medición, especialmente IRT y Rasch, y validación de instrumentos e indicadores.
Obtuvo su licenciatura en Enseñanza de la Matemática en la Universidad de Costa Rica. Máster en Educación con énfasis en Evaluación Educativa en la misma institución. Actualmente es profesora de la Escuela de Matemática de la Universidad de Costa Rica, y docente-investigadora del Instituto de Investigaciones Psicológicas en el proyecto Prueba de Habilidades Cuantitativas.
Su área de interés es la evaluación y medición de los aprendizajes; así como la construcción de pruebas de conocimiento y psicométricas.
Obtuvo su bachillerato en enseñanza de la Matemática en la Universidad de Costa Rica. Egresado de la Maestría en Matemática con énfasis en Matemática Educativa. Actualmente es miembro del Equipo Técnico de Investigación del Programa Permanente Prueba de Aptitud Académica de la Universidad de Costa Rica y docente en la Escuela de Matemática de la Universidad de Costa Rica.
Sus áreas de interés son pruebas estandarizadas y psicometría.