Curso corto:  Una mirada empírica a la desigualdad económica: ¿cómo estudiarla?

Impartido por: Dra. Mar Montoya
Universidad de Granada

Posdoctorante Instituto de Investigaciones Psicológicas- IIP

Este curso está dirigido a todas las personas interesadas en comprender la desigualdad económica desde una perspectiva rigurosa, ya sea por motivos personales, sociales o académicos.

A lo largo del curso, se abordará qué es la desigualdad económica y cómo se mide, tanto en términos objetivos como subjetivos. También introduciremos algunos conceptos relacionados. Además, se explorarán las consecuencias psicosociales asociadas a la percepción de desigualdad económica y las actitudes hacia ella, y se presentarán ejemplos de investigaciones experimentales en psicología social que han manipulado escenarios de desigualdad económica, así como sus principales hallazgos.

Para participar completar el formulario en el siguiente enlace https://ucr.cr/r/HUGT3

Contenidos del curso
1. Conceptualización de la desigualdad económica.
2. Medición de la desigualdad económica: objetiva y subjetiva.
3. ¿Por qué es importante estudiar la desigualdad? Relevancia social, política y
psicológica.
4. Investigación experimental de la desigualdad económica: Manipulaciones y
resultados.

Fecha: -
Hora: 5:00pm - 8:00pm
Lugar: Aula del Instituto de Investigaciones Psicológicas
Contacto:
- Wajiha Sasa Marín 2511-3006
- wajiha.sasa@ucr.ac.cr
Información adicional:

Metodología
El curso se desarrollará de manera presencial y combinará exposiciones orales con actividades prácticas en pequeños grupos.

Perfil de entrada
Máximo 20 personas.
Personas interesadas en los estudios sociales y económicos, especialmente estudiantes de psicología, ciencias sociales y áreas afines. No se requieren
conocimientos previos específicos, aunque se recomienda tener una familiaridad básica con conceptos sociales, inglés y nociones de metodología de investigación.

Perfil de salida
Al finalizar el curso, las personas participantes serán capaces de:

  • Comprender y distinguir la desigualdad económica objetiva de la subjetiva.
  • Distinguir entre diferentes formas de medición de la desigualdad económica.
  • Reconocer la relevancia del estudio de la percepción de desigualdad económica en diferentes contextos.
  • Analizar experimentos empíricos relacionados con la percepción de desigualdad y sus implicaciones.

Para participar completar el formulario en el siguiente enlace https://ucr.cr/r/HUGT3

Bibliografía básica
Arias Ramírez, R., Sánchez Hernández, L., & Rodríguez Morales, M. (2020). Pobreza y desigualdad en Costa Rica: una mirada más allá de la distribución de los ingresos. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 8(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2308-01322020000100016&script=sci_arttext&tlng=en

Castillo, J. C., Miranda, D., & Carrasco, D. (2012). Percepción de desigualdad económica en Chile: medición, diferencias y determinantes. Psykhe(Santiago), 21(1), 99-114. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282012000100007

García-Castro, J. D., Rodríguez-Bailón, R., & Willis, G. B. (2020). Perceiving economic inequality in everyday life decreases tolerance to inequality. Journal of Experimental Social Psychology, 90, 104019. https://doi.org/10.1016/j.jesp.2020.104019

Melita, D., Rodríguez-Bailón, R., & Willis, G. B. (2023). Does income inequality increasestatus anxiety? Not directly, the role of perceived upward and downward
mobility. British Journal of Social Psychology, 62(3), 1453-1468. https://doi.org/10.1111/bjso.12641

Montoya-Lozano, M., Moreno-Bella, E., García-Castro, J. D., Willis, G. B., & Rodríguez-Bailón, R. (2023). Spanish adaptation of the support for economic inequality scale (S-SEIS). Psicothema, 35(3), 310-318. https://doi.org/10.7334/psicothema2022.226

Soler-Martínez, F. M., García-Sánchez, E., & Willis, G. B. (2025). Beyond Income Disparities: Perceived Health and Education Inequities Drive Actions to Reduce Economic Inequality. European Journal of Social Psychology. https://doi.org/10.1002/ejsp.3151

Willis, G.B., García-Sánchez, E., Sánchez-Rodríguez, Á., García-Castro, J. D. & Rodríguez-Bailón, R. (2022). The psychosocial eƯects of economic inequality depend on its perception. Nature Reviews Psychology, 1, 301–309 https://doi.org/10.1038/s44159-022-00044-0